domingo, 16 de diciembre de 2018

Gin Tonic



Tónica



Tónica a la luz ultravioleta.

Bailando en la "Disco"


Salir a la pista siguiendo una música irresistible con un alto vaso en la mano, con agua tónica y ginebra Larios, a bailar realmente como una Dancing Queen con su cetro  que además era azul, brillante y fluorescente. El mundo se paraba durante horas, mientras bailaba. Ignoraba la interesante historia que hay tras éste famoso combinado, ciertamente me hubiera gustado saberla y sorprenderme al encontrar entre copa y copa dos árboles, el Quino y el Enebro.

Ese precioso azul brillante que se aprecia en la oscuridad iluminada es debido a la quinina que en ínfima cantidad tiene el agua tónica, que además es la que le proporciona ese amargor tan distintivo de esta bebida.

Tónica a la luz del día



Esta imagen y las siguientes nos ofrecen distintos Quinos.





El Quino ha tenido al suerte y la desgracia de salvar millones de vidas humanas.

Si el ser humano fuera como no es, esta historia sería contada de generación en generación y tendría sus lugares de culto. Árbol que en su zona de origen está en vías de extinción.

Cinchona pubescens, Quino, Calisaya y Cascarilla, todos estos nombres distinguen el árbol originario de Colombia, Ecuador, Venezuela Perú y Bolívia.

Pertenece a la familia de las Rubiacea y comprende 17 especies afines, de varias de ellas se puede extraer quinina. Es un árbol perennifolio, de hojas ovaladas, lanceoladas, grandes de hasta 29 cm de largo y 13 cm de ancho. Alcanza los 20 metros. Tiene flores hermafroditas de color blanco o rosado y arracimadas.

Es conocido como el árbol de la quinina, sustancia alcaloide natural, blanca y cristalina que se usa por sus propiedades medicinales contra procesos febriles, especialmente LA MALARIA. La quinina corta el ciclo del parásito de la malaria e impide seguir infestando los glóbulos rojos. LA MALARIA  es una de las enfermedades más mortales de la historia de la humanidad.

En la imagen superior y en la inferior muestras de corteza del Quino.



Cascarilla  del tronco y además nombre de una ciudad Peruana que lo toma del árbol.

La corteza del Quino fue utilizada por los pueblos precolombinos de Perú, Venezuela y Ecuador para luchar contra las fiebres tropicales, incluida la malaria. Se han aislado más de 25 alcaloides de su corteza y entre ellos destaca la quinina. Las cantidades de alcaloides que se encuentran en la corteza depende de la variedad de Cinchona y de su edad. Los tanino de la corteza al combinarlos con la quinina la dotan de fuerte propiedades antioxidante que previenen la degeneración celular.

Doña Francisca Henriquez de Rivera, Condesa de Chinchón

Exactamente la condesa no fue la descubridora ni del árbol de la Quina ni de sus propiedades.

Los jesuitas, conocedores de este remedio Inca, comprobaron  la  eficacia del mismo curando de malaria a la condesa de Chinchón, Doña Francisca Henríquez de Rivera, segunda esposa del Virrey del Perú (1629-1639).y IV Conde de Chinchón. 

Cuentan que Linneo en 1730 la describió y clasificó esta especie poniéndole el nombre científico de Cinchona en honor de Doña Francisca.

Este remedio fue conocido como "corteza peruana", "corteza de los jesuitas",  "los polvos de la condesa" o "la Chinchona", incluso "polvos mágicos".

Ambiente tropical origen de la Cinchona


Ejemplar que vive en el Jardín Botánico de New York 

Flor del Quino

"El árbol de las calenturas", fue traído por los jesuitas a Europa, precedido por su fama curativa. Salvó vidas de nobles y plebeyos y su corteza fue más valiosa que el oro, el dicho "Valer un Perú" aludía al valor de la quinina que se extrae de su corteza.


Frascos antiguos de farmacopea relacionados con la quinina


El árbol de la quina está casi extinto en sus zonas de origen por la explotación de su corteza, durante siglos ha sido el medicamento más efectivo  contra el paludismo, y por la regresión de las selvas donde vive.

Como hemos dicho durante siglos su uso se popularizó extraordinariamente por su eficacia, no había explorador, o expedición militar que fuera a zonas tropicales o subtropicales que no llevara su petaca con la quinina.


Los imperios decimonónicos, especialmente el inglés, suministraban quinina a sus soldados para así evitar muertes endémicas, Como la quinina es extraordinariamente amarga, los soldados la diluían en agua y la enmascaraba aún más con algún cítrico e incluso con la ginebra que se les proporcionaba junto con la quinina. 

La fórmula del agua tónica (que proviene de aquella mezcla soldadesca; agua y quinina) se mejoró con azúcar y lima o limón, de los primeros en comercializarla con esta formula fue un relojero suizo llamado JACOB SCHWEPPES. Por eso esta bebida es ligeramente digestiva y depurativa.

Fueron los ingleses quienes introdujeron el cultivo de la Quina en la India e Indonesia.

Actualmente son empresas indonesias las que abastecen de quinina tanto a la farmacéutica como a las fabricas de aguas tónicas, siendo la especie Cinchona calisaya la más cultivada para este fin.




Los símbolos del escudo nacional de Perú son la Vicuña, el Quino y la cornucopia.

La importancia del Quino en la cultura precolombina llega a la actualidad formando parte de un elemento tan simbólico como es el escudo nacional. Efectivamente, desde 1825 el escudo nacional de Perú tiene la figura de un Quino, curiosamente hay un desconocimiento entre los peruanos del árbol que figura en su bandera, en general se piensa que es un olivo.

El ingeniero peruano Alejandro Gómez, es el  responsable de un proyecto de reforestación y recuperación de Quina en la región de LAMBAYEQUE. Existían 20 variedades de Quinos o Cinchonas, actualmente quedan 4.
Desde Espíritu de Árbol le deseamos la mejor de las suertes.

Y de un árbol pasamos a otro de un trago.


Ginebra


La destilación los frutos de enebro comenzó a utilizarse en el siglo XII para combatir la peste bubónica por parte de unos monjes italianos.

Así que tenemos el mismo punto de partida, atajar dos enfermedades que se llevaron millones de seres humano al otro mundo.

En el siglo XVI Luca Bols comenzó a embotellar  y vender un macerado de nebrinas y alcohol de cereales como medicamento, popularizándose en Alemania y los Países Bajos.

Enebro en francés es "genévrier" y de aquí tomó su nombre este nuevo medicamento pronto pasó a los campos de batalla como medida preventiva contra la contagiosa enfermedad.

En la Guerra de los Treinta Año (1.618-1.648)  terrible guerra, como todas, pretextada en principio en el enfrentamiento religioso entre partidarios de la Reforma y los de la Contrarreforma se fue enquistando y ya puesto un país tras otro se fueron enzarzando buscando el beneficio propio a costa del otro para ser la potencia hegemónica. Se remendó aquella contienda con la Paz de Wesfalia y la Paz de los Pirineos y sobre el tapete dos imperios acechándose, el Español y el Francés.


El coraje holandés



En el desarrollo de este conflicto lo ingleses supieron que los soldados holandeses tomaban un medicamento, bebida mágica, que les daba un ardor y valentía en la lucha asombrosos, por esto lo llamaron el  "coraje holandés".




La marca de esta ginebra luce un barco de la "Royal Navy"




Los ingleses lograron hacerse con la receta mágica y la hacen suya prohibiendo la importación de ginebra y fabricando a gran escala su propio destilado (pirateo en estado puro).

El consumo de ginebra se popularizo a tal extremo que su destilado se adjudicó a un selecto club de familias inglesas;  los Beafeeter, Plymooth, Gordon's, que se apoderan del mercado y de la bebida, distinguiendola con una graduación más alta que la de los holandeses, en una jugada muy hábil por parte de los ingleses.

La familia de los Plymouth lograron proveer a la "Royal Navy"de una ginebra de elevada tasa alcohólica, 57º. Los barriles de ginebra se guardaban y custodiaban el el polvorín de los barcos de la "Royal". Cada soldado tenía garantizada su ración de ginebra. A partir del siglo XIX los médicos de la "Royal Navy" comenzaron a mezclar las medicinas de mal sabor con ginebra, costumbre que se fue generalizando y de este modo nacerían mezclas como el bitter y el gin tónic. 


Petaca porta ginebra de los soldados ingleses.


A la orden, tomando su ración de quinina y ginegra.

Otro de los problemas a bordo de los navíos de siglos pasados era el escorbuto, enfermedad provocada por la falta de vitamina C,  igualmente un oficial médico ingles, recomendó añadir lima y/o limones que además de hacer más agradable la bebida de ginebra y quinina aportaba la preciosa vitamina.



Enebro


Juniperus communis, Enebro, árbol perteneciente a la familia Cupresaceae, de hoja perenne, aciculares, en verticilos de tres, puntiagudas y con una lista blanca en al haz. 


Hojas y fruto del enebro.

Fruto en gálbulo del enebro.

Fruto del enebro ya maduros.

Nebrinas en distintas fases de maduración.


La cuarteada corteza del enebro es pardo rojiza, el fruto conocido por baya en biología se denomina como gálbulo, grástula o/y arcéstida y en este caso se llama nebrina y tiene forma redonda, de color verde que según madura se oscurece, proceso  que llega a durar tres años. Es un árbol pues,  de muy lento crecimiento.

El enebro es un árbol originario de la zona templada del hemisferio norte, puede presentar forma rastrera, postrada, arbustiva y árbol llegando a los 6 metros. Es un arbusto diódico, es decir, tiene individuos masculinos y otros femeninos. Actualmente ocupa toda Europa, América del Norte y sur de Asia.


Enebro, una dríada.


El enebro es una criatura que ha estado presente en la historia de la humanidad desde tiempos remotos, así lo egipcios utilizaban el aceite de enebro en sus embalsamamientos.

El profeta Elías, según el Antiguo Testamento, escapó del rey Acab refugiándose entre las raíces de una mata de enebro.

En el centro de italia en nochebuena se quemaban ramas de enebro, guardando sus cenizas y carbones para ser utilizados en hechizos y conjuros. También colgaban ramas de enebro sobre la puerta de los establos para proteger al ganado.

En Noruega y también en Nochebuena se esparcían ramas de enebro por el suelo y se adornaban las casas, costumbre hoy olvidada. 

Los celtas reconocían un espíritu dentro de los enebros al que llamaron Krawite.

Se plantaba al lado de las casas para protegerlas de robos. Su carácter mágico se ponía de manifiesto en los entierros donde las nebrinas eran quemadas para ahuyentar a los malos espíritus. Del mismo modo se quemaban para purificar el ambiente y limpiar el hogar de energías negativas e incluso de fantasmas. 

El enebro es indispensable en el atillo de todo hechicero o hechicera que se precie.

Techo con vigas de enebro

La madera del enebro, como es distintivo en su familia, es resistente a la putrefacción y duradero, razón por la cual su madera se utiliza en vigas y suelos preferentemente. Otra característica de su madera es la de repeler insectos por lo que garantiza la buena salud y longevidad del árbol.








En lo que concierne a nuestra salud, además de la explicada, tiene otras propiedades medicinales y aromatizantes. Sirve para los dolores musculares, es expectorante, protector de riñones y estómago, estimulante.....

Las nebrinas tienen un excelente uso gastronómico.




Espíritu de Arbol se siente muy orgulloso de estos dos hermanos que tantos dones nos han dado y con ellos y por ellos brinda con una copa por próximos tiempos mejores.


Nota: todas las imágenes están tomada de la red.

lunes, 5 de noviembre de 2018

Setas y Árboles




Stereum insignitum, sobre tronco de haya (Fagus sylvatica)




Componen los hongos todo un Reino en la clasificación biológica de los seres vivos. Aunque sea de perogrullo conviene fijar que los hongos ni son plantas ni son animales, son HONGOS.

Otra cuestión importante es que la seta o carpóforo forma la parte aérea del hongo y su  misión es reproductora, de ahí el inexcusable deber que tenemos de respetarlas y en caso de recolectarlas, jamás arrancarlas y transportarlas en cestos de mimbres o cestos perforados para que las esporas puedan esparcirse por la tierra.


Dibujo que explica las partes del hongo.

Como el mundo de los hongos es inmenso, al igual que en otra salida del blog nos centramos en la micorriza, en ésta nos fijamos en algunos hongos que viven y se desarrollan en los árboles, sobre sus troncos, ramas, hojas y frutos. De la mano de estos seres pondremos la lupa en el beneficio que reportan los árboles con sus partes muertas o enfermas.

Los troncos caídos, o aún en pie pero muertos, son las "viejas troncas" que decía Felix Rodríguez de la Fuente y que albergan un amplio abanico de seres que o bien viven de estas maderas o bien las utilizan de vivienda, posadero, soporte...  Aves como los carboneros, trepadores azules, herrerillos, cárabos... Mamíferos como lirones, comadrejas, gatos monteses, jinetas.... Reptiles como las culebras, lagartijas, lagartos... Insectos como los escarabajos, moscas, avispas, hormigas... y una microfauna indispensable todos ellos para la vida.  En las explotaciones silvícola es ordenado dejar algunos troncos caídos o pies aislados para amparar esta biodiversidad que garantiza la salud del arbolado.

Los hongos de los que nos ocupamos son hongos saprófitos, término que en ecología se utiliza para definir organismos que se nutres de residuos de otros organismos. Además serán lignícola si se fijan en la madera y:

Pirófilos si lo hacen sobre madera quemada.


 Folícolas si el hongo vive entre y sobre las hojas caídas:





Estrobílicolas si se fijan sobre frutos caídos:

Imagen de internet.
Cumplen una función primordial para el suelo, pues al degradar toda esta materia muerta la convierten en humos, tierra de excelentísima calidad.

No tenemos excusa para destruir las setas de bosques, campos y jardines, aunque sea por el puro egoísmo de nuestra propia salud.



Auricularia auricula-judae

Conocida por Oreja de Judas u Oreja de Mono, bien llamada así por el aspecto que tiene. Es una seta marrón de cuerpo gelatinoso, que nace en forma de concha para ir adquiriendo su aspecto de oreja, sus colores pueden variar de marrones más o menos oscuros, a casi negro o incluso verde. Necesita ambientes muy húmedos para vivir. de lo contrario se seca y endurece. Si la humedad y temperatura es adecuada aparece en cualquier época del año.











Fomes Fomentarius

Conocido por yesquero, casco de caballo u hongo de pezuña. Es un hongo que  parasita y descompone la madera de árboles enfermos o ya muertos.

Se conoce por yesquero porque al secarse, separado del tronco y una vez prendido arderá muy lentamente, lo que ha permitido al ser humano trasladar el fuego de un lugar para otro de forma segura. La expresión "arder como la yesca" obedece a esa cualidad que tiene este hongo.

A medida que crece, algunos yesqueros pueden alcanzar los 50 cm, se va endureciendo. Se fija sobre todo tipo de maderas, pinos, hayas, encinas, abedules alisos...





Yesquero joven, la parte inferior es muy suave.







Nacimiento de yesquero sobre tronco de un Aliso (Alnus glutinosa)








Aquí se puede comprender por qué a los yesqueros se les conoce también como "casco de caballo".

Yesquero en el hueco de un Platano de sombra.



Tronco seco donde se pueden ver los yesqueros que más abajo se aprecian con más detalle.




Observen el yesquero de la izquierda de tonos tan oscuros como la madera.









Tremella aurantia

En algunos lugares es conocido como cerebro amarillo, es un hongo gelatinoso de color amarillo de formas plegadas, onduladas con aspecto cerebroide. Tiene la peculiaridad de parasitar otro hongo (Sterum hirsutum) que se encuentra en tocones o ramas caídas de Querqus, encinas, quejigos... 











Agrocybe aegarita

Conocida como Seta de Chopo, aunque no sea exclusiva de los chopos, aparece en árboles vivos con partes dañadas por heridas o muertas, tanto en troncos como en ramas de Olmos, Álamos, Chopos... Es de color marrón, sombrero convexo, que se va abriendo y aclarando hasta la blancura. Le aparecen estrías o grietas y con ellas su color gana blancura..




En las tres fotos superiores se aprecia como el estriado gana el sombrero de la seta.




























___________oOo___________


Es conveniente recordar que hay hongos perniciosos para los árboles poniendo en riesgo su vida, como los hongos vasculares (grafiosis de los olmos), o los necotrófos (chacro del castaño). O las plagas que actualmente asolan los pinos de Euskadi y Navarra producido por dos tipos de hongos el Mycosphaerella pini y el Mycosphaerella dearnessii

Efecto de la grafiosis.

Olmo que languidece mortecino a causa de un hongo (Ceratocystis ulmi)



 Hoy nos quedamos con la cara amable de las setas comedoras de maderas, hojas y frutos caidos.







NOTA: Todas las imágenes, salvo la indicada, son propiedad de la autora del Blog.